A partir de hoy ...

Aunque mi dedicatoria sea para Jesús decidí no incluir ninguna foto ya que Jesús para mí es espiritual, totalmente abstracto que no se puede ver solo sentir y que cuando lo sientes sabes que es sublime, sobrenatural, sagrado, único e indescriptible porque aun no se han inventado palabras para alcanzar a definirlo, solo sabes que quieres entregarle tu vida y que nunca mas salga de ella, que es tu supervitamina para el alma y para el cuerpo. Han pasado trece años desde que tuve mi primer encuentro con Jesús y lo recuerdo como si fuera ayer, cambiaron mis gustos, cambio mi perspectiva de la vida, desahogo mi corazón afligido y empezó a escribirse una etapa nueva en la historia de mi vida. En estos años he pasado cosas muy difíciles que si no hubiese incluido a Jesús en mis planes nunca las habría superado y heme aquí como un soldado listo para la guerra porque todo lo puedo en Cristo Jesús que me fortalece.





viernes, 25 de junio de 2010

¿Es su hijo un rebelde incorregible?


La rebeldía propia de todos los adolescentes no es igual a la de un hijo que se descarrió, así que no la debemos confundir ni tratarla de la misma manera. Existen diversos factores que influyen en que un joven se torne un rebelde incorregible, como son: el divorcio, violencia doméstica, madre prostituta, padres viciosos, migración de los progenitores,etc. El joven recepta la crisis familiar.

Conozco a alguien que tuvo cuatro hijos, siempre fue una mujer muy trabajadora se esforzó para que a sus hijos no les falte nada, pero creía que la educación de la escuela y colegio eran suficientes. El poco tiempo que veía a sus hijos era para la recreación(paseos, fiestas). Ahora tiene hijos con matrimonios prematuros, la hija mayor es madre soltera y la menor tiene un caso grave de rebeldía(no le da ni la hora a la mamá)y a sus sólo 17 años tiene un matrimonio fracasado y dos niños de tres y un año.

Esta démás decir lo frustante y dolorosa que resulta esta situación y es un gran error de los padres pensar que la educación sus hijos, sólo la encuentran en la escuela y colegio debido a que esta empieza en casa y sus vástagos son su responsabilidad. Recuerde el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.

En muchas ocasiones la rebeldía en la adolescencia se torna un verdadero dolor de cabeza para los padres ya que la falta de comunicación(diálogo), la no imposición de autoridad y la ausencia de valores (falta de información sobre lo bueno y lo malo) durante la infancia y la niñez en este periodo traerán consecuencias lamentables, como son: matrimonios prematuros, embarazos no deseados, involucrarse en vicios, malas compañías, delincuencia juvenil, violencia, vandalismo, promiscuidad,etc.

Por lo general, cuando el joven empieza andar en "malos pasos" nunca faltan familiares ó amigos que se lo comiuniquen a sus padres. A veces estos se ciegan en su amor de padres y no creen en lo que andan sus hijos. Los progenitores al enfrentar esta situación sienten vergüenza ó temor al "qué dirán" ya que para la sociedad tener un hijo que se echó a perder es como un diploma a los malos padres y por los prejuicios tratan de ocultar e ignorar su problema, pero "no se puede tapar el sol con un dedo". Entre más tarden en buscar ayuda para su hijo más difícil será recuperarlo.

A continuación consejos que le ayudarán a enfrentar y superar esta difícil situación:


  • Busque ayuda de Dios. Concurra a una iglesia cristiana (católica), pida ayuda espiritual al congregación a través de ayuno, oración y consejería del ministro.

  • Busque ayuda profesional(psicólogo), lo más pronto posible ya que en esta edad usted todavía puede cambiar el futuro de su hijo.

  • Hable con su hijo, anímelo a cambiar de proceder. Debe concienciarlo sobre el futuro que le espera sino cambia.

  • Explíquele sobre las graves consecuencias de sus acciones erradas. Ayúdele a abrir su corazón para saber que lo motivó a esa conducta.

  • Si son las malas compañías, ayúdelo a alejarse de ellas.

  • Es importante que usted se esfuerce por ser un buen ejemplo.

  • Evite la ira descontrolada y la amargura. Las recriminaciones sólo lo alejarán más de usted.

  • No se dé por vencido. Mantenga su confianza en Dios, no deje de orar. Así como en la parábola del hijo pródigo(Lucas 15: 11-32), el Señor le va a devolver a su vástago.

  • No es aconsejable golpearlos, esto sólo trae más resentimientos. Los golpes dejan heridas que luego cicatrizan, pero las heridas más profundas y difíciles de cerrar son las que quedan en el corazón.

  • No descuide la educación de sus otros hijos por centrarse sólo en el que tiene el problema.

La Biblia hace referencia de la educación de padres a hijos: "La necedad está ligada en el corazón del muchacho; mas la vara de la correción la alejará de él". Proverbios 22:13.



viernes, 18 de junio de 2010

La rebeldía: ¿es normal durante la adolescencia?


Esta es una etapa de desarrollo físico y emocional, estos cambios son profundos. Es aquí que el  adolescente forma su identidad personal y es normal que en ocasiones demuestre terquedad o falta de cooperación en casa. Para los padres es duro ver que sus hijos dejaron de ser niños y por consiguiente el apego y obediencia a ellos, es como si que ellos deseen retardar esta transición mientras que los hijos desean acelerarla.

En esta etapa los progenitores se convierten en ídolos caídos. Antes ellos decidían qué hacer, pero ahora ya no. Ahora los jóvenes suelen dividir(padre vs. madre) y vencer.  Parece que sienten placer en hacer exactamente todo lo contrario que hasta entonces les han enseñado sus padres. Cada vez es más frecuente escuchar a hijos que les dicen a sus padres: "te odio", ¿por qué no te mueres? En este momento los progenitores siente que se les parte el corazón.

Recuerdo que mis hermanos y yo nunca nos atrevimos a decirle algo así a mi mamá ya que eso significaba recibir una bofetada de ella y desde muy pequeños nos enseñó a tratarla con respeto. La rebeldía todos la hemos sentido, pero los tiempos han cambiado. Ahora ya nos son los hijos quienes buscan agradar a los padres, sino estos son los que procuran consentir a los hijos.

Rebeldía significa empezar a separarse y en ocasiones este proceso puede resultar difícil y doloroso. A los jóvenes nada les parece correcto, rechazan los valores y a todo dicen: "No".

¿Qué hacer?

Es aquí donde los padres deben ser equilibrados y suministrar reglas que le ayuden a obtener su madurez emocional. Al establecerlas no deben ser demasiado permisivos o restrictivos. Al someterlos a disciplina, quizás los adolescentes los llamen de injustos, malos padres ó los amenacen con irse de la casa. Si usted es padre y le sucede esto no se preocupe ni exteriorice sus sentimientos, ante sientase seguro de que su deber es educarlos, aunque a ellos les moleste. Al educarlos no se debe confundir permisividad con amor. Tampoco significa amarlos suministrar todas las cosas materiales que ellos deseen. No es conveniente un ambiente tan rígido y  restrictivo(disciplinarlos con dureza o golpearlos) ya que esto no  les permite alcanzar un grado razonable de independencia y confianza en sí mismos.

La reglas deben estar bien planificadas ya que deben dar al adolescente lugar para el crecimiento y a la vez sirven de dirección. Estas deben ser claras, coherentes y basadas en la moral y buenas costumbres. Por ejemplo: deben limpiar su habitación antes de ir de paseo los sábados.

Cuando los padres logran conseguir equilibrio entre libertad razonable y límites bien definidos los hijos se siente cada vez menos motivados a rebelarse. Los padres deben saber que la adolescencia es una etapa difícil, pero realmente satisfactoria, sobre todo cuando ven a sus hijos convertirse en seres independientes, útiles para la sociedad y capaces de mejorar el mundo.


Aquí algunos consejos que le ayudarán a lidiar con la rebeldía de sus hijos:


  • Recuerde que la rebeldía es una forma de crecer y no necesariamente es mala, pero debe ser bien encaminada.

  • Debe dejar muy claras las reglas y evitar hacer excepciones ya que la falta de astucia para negociar es signo de debilidad. Por ejemplo: cumplir los caprichos de sus hijos para evitar el berrinche.

  • Procure evitar conflictos innecesarios. Cuando el adolescente lo provoque suspenda la conversación.

  • No negocie sobre lo que quieren sus hijos cuando los ánimos este caldeados.

  • Hable con sus hijos procure  escucharlos y trate de respetar lo que dicen, aunque suene extravagante y fuera de lugar.

  • Cuando el adolescente es escuchado, también se escucha así mismo y reflexiona, aunque frente a los demás no lo parezca.

  • Procure no pelear por cosas innecesarias.

  • Sean firmes, pero cálidos. Muestre seguridad y que sus reglas en casa no suenen a represalia, sino a un contrato justo conforme a los que sus hijos se hayan ganado.

  • Haga que sus hijos respeten su autoridad. Cumpliendo con lo prometido.

  • No cambie las reglas por su estado de ánimo ya que esto frustra a sus hijos.

  • Proporcione a su hijos un hogar donde puedan sentirse seguros. Saber que reciben amor, atención, protección, aunque acompañado de restricciones razonables y disciplina harán que su hijo se convierta en un adulto del que usted se sentirá feliz.

  • Ore a Dios para que dé sabiduría a sus hijos y lo proteja de las influencias negativas.

La Biblia en varias ocasiones menciona acerca de la educación de padres a hijos: "El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; mas el que escucha la corrección tiene entendimiento". Proverbios 15:32