Mario
En mi labor como docente he conocido a muchos niños y adolescentes. Hubo casos, que aunque pasen los años, los recuerdo muy bien, porque llamaron mucho la atención en determinado periodo. Les voy a contar la historia de un niño con una familia peculiar. Como en todas las entradas, a continuación la descripción científica de la enfermedad y sus síntomas, los riesgos y daños que causan a un niño que no recibe el tratamiento adecuado y a tiempo. Finalmente, el punto de vista de acuerdo con la palabra de Dios
Mario era un estudiante de tercero básico. Al principio del curso escolar en la unidad educativa los docentes pensaron que era un alumno indisciplinado y sobreprotegido. Aparentaba ser frágil, era de contextura delgada, alto, cabello y ojos claros, siempre usaba overol y pantalón corto, parecía inofensivo, pero cuando entraba en crisis desarrollaba una fuerza sobrenatural, se necesitaban varios profesores para inmovilizarlo. Su agresividad desmedida y los gritos ensordecedores eran una pesadilla para sus compañeritos de salón de clases. Sufría de delirios de persecución, escuchaba voces y hablaba con sus amigos imaginarios. Un día agarró una banca la levantó y se dispuso a lanzarla en contra de la maestra y los niños. Además, lo descubrieron practicando actos alusivos al sexo e impublicables a sus pares.
La mamá de Mario, permanecía casi todo la jornada escolar en el hall de la institución cuidando que nadie toque a su "angelito". Cierto día una pareja de turistas, lo encontraron en la calle dándose golpes de cabeza en contra de la acera de una calle cercana a la escuela. Estas personas se asustaron, lo llevaron de regreso a la escuela y le recomendaron a la directora una evaluación psiquiátrica.
La directora le solicitó a la mamá una evaluación psicológica del niño, pero la señora tenía por costumbre no aceptar el diagnóstico médico y salir de los consultorios insultando a los galenos. Con el tiempo nos enteramos que la familia del niño tenía antecedentes de esquizofrenia. Mario y su primo la padecían. El asunto era conocido por todo el vecindario de los progenitores y les colocaron el apelativo de "Los locos Adams". El niño no recibía el tratamiento requerido a su padecimiento debido a la prepotencia de su madre, quien nunca aceptó el diagnóstico médico.
El año escolar fue un suplicio para los niños de 3º grado y para los maestros. Cuando finalizó el curso lectivo los padres de los demás pequeños se reunieron y solicitaron la salida de Mario de la institución. Y sorprendió mucho la respuesta de la dueña del plantel quien les dijo que si querían que se vayan todos, pero Mario se quedaba.
Esquizofrenia
¿QUÉ ES?
La esquizofrenia es una enfermedad del cerebro crónica, grave e incapacitante. El uno
por ciento de la población es afectada por esta enfermedad en algún momento de su vida. La
esquizofrenia afecta al hombre y a la mujer con la misma frecuencia. Esta enfermedad
tiende a producirse en una edad más temprana en el hombre, generalmente entre los
dieciséis y veinticuatro años, mientras que en la mujer generalmente se produce entre los
veinte y treinta y cuatro años.
La esquizofrenia como enfermedad
La esquizofrenia se da en todas partes del mundo. La gravedad de los síntomas y la larga
duración de la enfermedad tienden a causar un alto grado de discapacidad. Los
medicamentos y otros tratamientos usados para la esquizofrenia sirven para reducir y
controlar los síntomas, solo si se siguen de la manera indicada por el médico.
Síntomas
Los primeros síntomas de la esquizofrenia generalmente son cambios peculiares del
comportamiento. Estos síntomas pueden causar desconcierto y confusión en los
familiares del enfermo. La presencia de estos síntomas es especialmente chocante para
los familiares más cercanos que conocían como era el paciente antes de enfermarse.
Resulta extremadamente difícil comprender cómo una persona que era tan saludable y
llena de vida puede tener un cambio tan drástico. La aparición súbita de síntomas
sicóticos se conoce como la fase "aguda" de la esquizofrenia. La "psicosis", un estado
común en la esquizofrenia, representa un deterioro mental marcado.
La evolución de la esquizofrenia es variable. Algunas personas sufren un solo episodio
sicótico y se recuperan. Otras tienen muchos episodios de psicosis en el transcurso de su
vida, pero entre dichos períodos llevan una vida normal. Otras personas sufren de
esquizofrenia "crónica", la que se manifiesta en forma continua o recurrente. Éstas
generalmente no se recuperan del todo y típicamente requieren tratamiento con
medicamentos a largo plazo.
¿Cómo se diagnóstica?
Es necesario descartar otras enfermedades para llegar a un diagnóstico correcto. Algunas
veces síntomas mentales graves e incluso psicosis se deben a trastornos médicos que no
han sido detectados. Por esta razón, el médico obtiene el historial médico del paciente,
incluyendo la historia de la evolución de la enfermedad. Con este fin también, el médico
conduce un examen físico y obtiene análisis de laboratorio.
¿Pueden sufrir de esquizofrenia los niños?
Los niños mayores de cinco años pueden desarrollar esquizofrenia, pero es muy raro que
esta enfermedad se presente antes de la adolescencia. Algunos niños que desarrollan
esquizofrenia tienen peculiaridades de personalidad o comportamiento que preceden la
enfermedad. Los síntomas comunes en los adultos, las alucinaciones y los delirios, son
extremamente raros antes de la adolescencia.
El mundo de las personas con esquizofrenia
• Percepciones distorsionadas de la realidad
El enfermo de esquizofrenia puede tener percepciones de la realidad muy diferentes a las comparten las personas que lo rodean. El enfermo puede sentirse asustado, ansioso y confundido debido a que vive en un mundo distorsionado por alucinaciones y delirios.
El enfermo de esquizofrenia puede tener percepciones de la realidad muy diferentes a las comparten las personas que lo rodean. El enfermo puede sentirse asustado, ansioso y confundido debido a que vive en un mundo distorsionado por alucinaciones y delirios.
• Alucinaciones e ilusiones
Las alucinaciones e ilusiones son trastornos de percepción comunes en las personas que sufren de esquizofrenia. Las alucinaciones son percepciones que no se basan en la realidad, pueden ocurrir a través de todos los sentidos, audición, vista, tacto, gusto u olfato. Sin embargo, el escuchar voces que otras personas no escuchan es el tipo más común de alucinación en la esquizofrenia. Las voces a veces describen las actividades del paciente, mantiene una conversación entre ellas, o advierten al paciente de peligros inminentes e incluso le dan órdenes. Las ilusiones son diferentes de las alucinaciones. Mientras que las alucinaciones ocurren sin un estímulo sensorial, las ilusiones son la distorsión de un estímulo sensorial. Cuando la persona experimenta una ilusión esta interpretando incorrectamente algo que ocurre en la realidad.
• Delirios
Los delirios son creencias falsas que no responden a la razón ni a la evidencia y que no son compartidas por las personas que rodean al enfermo. Los delirios pueden ser acerca de temas diferentes. Por ejemplo, los pacientes que sufren de esquizofrenia de tipo paranoica, aproximadamente un tercio de todos los que sufren de esquizofrenia, generalmente tienen delirios de persecución, por lo que creen ser engañados, acosados, envenenados y a veces creen que otras personas conspiran en contra de ellos, sin que estas cosas estén realmente sucediendo. Otro tipo de delirio que se puede dar en la esquizofrenia es el de grandeza. El enfermo cree ser una persona famosa o importante. Algunas veces los delirios experimentados por las personas con esquizofrenia son insólitos.
Las alucinaciones e ilusiones son trastornos de percepción comunes en las personas que sufren de esquizofrenia. Las alucinaciones son percepciones que no se basan en la realidad, pueden ocurrir a través de todos los sentidos, audición, vista, tacto, gusto u olfato. Sin embargo, el escuchar voces que otras personas no escuchan es el tipo más común de alucinación en la esquizofrenia. Las voces a veces describen las actividades del paciente, mantiene una conversación entre ellas, o advierten al paciente de peligros inminentes e incluso le dan órdenes. Las ilusiones son diferentes de las alucinaciones. Mientras que las alucinaciones ocurren sin un estímulo sensorial, las ilusiones son la distorsión de un estímulo sensorial. Cuando la persona experimenta una ilusión esta interpretando incorrectamente algo que ocurre en la realidad.
• Delirios
Los delirios son creencias falsas que no responden a la razón ni a la evidencia y que no son compartidas por las personas que rodean al enfermo. Los delirios pueden ser acerca de temas diferentes. Por ejemplo, los pacientes que sufren de esquizofrenia de tipo paranoica, aproximadamente un tercio de todos los que sufren de esquizofrenia, generalmente tienen delirios de persecución, por lo que creen ser engañados, acosados, envenenados y a veces creen que otras personas conspiran en contra de ellos, sin que estas cosas estén realmente sucediendo. Otro tipo de delirio que se puede dar en la esquizofrenia es el de grandeza. El enfermo cree ser una persona famosa o importante. Algunas veces los delirios experimentados por las personas con esquizofrenia son insólitos.
• Trastorno del pensamiento
La esquizofrenia generalmente afecta la capacidad de pensar. A veces los
pensamientos surgen y desaparecen rápidamente. Muchas veces el paciente no
parece prestar atención a las cosas, no se puede concentrar en un tema y se distrae
fácilmente.
En ciertas situaciones las personas con esquizofrenia no pueden determinar lo que
es o no relevante, pierden la capacidad de hilar los pensamientos en una secuencia
lógica de manera que se presentan desorganizados y fragmentados. Esta perdida
de continuidad lógica llamada "trastorno del pensamiento", puede dificultar
mucho la conversación. En general, cuando las personas alrededor del paciente no
entiende lo que este dice, se sienten incomodas y tienden a evitarle, contribuyendo
a su aislamiento social.
• Expresión emocional
Las personas que sufren de esquizofrenia generalmente sufren de una limitación
en su capacidad de expresión afectiva. Es decir, la capacidad para expresar
sentimientos y estados emocionales está disminuida. El enfermo puede mostrar
una apariencia de no sentir emociones, puede hablar con la voz monótona y
mantener una expresión facial apática. Puede aislarse socialmente y evitar el
contacto con otros. Cuando el enfermo es forzado a interactuar con otros, parece
no tener nada que decir y su capacidad de pensamiento parece empobrecida. El
interés en hacer cosas puede disminuir marcadamente. En casos graves, el
enfermo puede pasarse días enteros sin hacer nada, e inclusive ignorar la higiene
personal más básica.
La diferencia entre lo normal y lo anormal
Ocasionalmente, las personas normales pueden sentirse, pensar, o actuar de maneras que
se asemejan superficialmente a la esquizofrenia. Por ejemplo, a todas las personas
normales les puede suceder en algún momento que no pueden pensar claramente por
ansiedad extrema como cuando tienen que hablar frente a grupos de personas. En una
situación que produce ansiedad marcada, uno puede sentirse confundido e incapaz de
coordinar los pensamientos u olvidarse lo que quería decir. Esto no es esquizofrenia. De
igual modo, las personas con esquizofrenia no siempre actúan de manera anormal. De
hecho, algunas personas esquizofrénicas pueden parecer completamente normales y
perfectamente responsables aún cuando están experimentando alucinaciones y delirios.
La condición del paciente puede variar marcadamente a través del tiempo mostrando
períodos de empeoramiento, especialmente cuando los medicamentos son suspendidos, y
períodos en los que vuelve casi a la normalidad, generalmente cuando está recibiendo el
tratamiento apropiado.
La esquizofrenia no es lo
mismo que la "personalidad múltiple" .
Este error es bastante común.
¿Los actos de violencia son comunes en las personas que sufren de esquizofrenia?
La prensa, radio y televisión muchas veces presentan a la violencia criminal como si fuera el resultado de enfermedades mentales. Sin embargo, la realidad es otra. Los estudios de investigación indican que las personas con esquizofrenia no tienen una predisposición a la violencia, excepto aquéllas que tienen antecedentes de violencia criminal antes de enfermarse, y aquéllas con problemas de drogas o alcohol. La mayoría de personas que sufren de esquizofrenia no son violentas. Lo habitual es que prefieren estar solas y se aíslan. La mayoría de los crímenes violentos no son cometidos por personas con esquizofrenia, y la mayoría de personas con esquizofrenia no cometen crímenes violentos. El abuso de drogas eleva significativamente la probabilidad de cometer actos de violencia en las personas con esquizofrenia, pero lo mismo sucede con las personas sin enfermedad mental. Las personas que sufren de síntomas paranoicos y sicóticos, los cuales tienden a empeorar si se suspenden los medicamentos, también tienen un riesgo más alto de cometer actos violentos. Es común que éstos sean dirigidos a familiares y amigos, y generalmente ocurren en el hogar.
¿Cuál es la relación con el suicidio?
El suicidio es un peligro grave para las personas que sufren de esquizofrenia. Si una persona trata de suicidarse o indica que lo va a hacer, debe obtenerse ayuda profesional inmediatamente. La proporción de personas con esquizofrenia que se suicidan es más alta que la de la población general. Aproximadamente el diez por ciento de personas con esquizofrenia (especialmente hombres jóvenes) cometen suicidio. Desdichadamente, es muy difícil predecir el suicidio en personas con esquizofrenia.
¿Los actos de violencia son comunes en las personas que sufren de esquizofrenia?
La prensa, radio y televisión muchas veces presentan a la violencia criminal como si fuera el resultado de enfermedades mentales. Sin embargo, la realidad es otra. Los estudios de investigación indican que las personas con esquizofrenia no tienen una predisposición a la violencia, excepto aquéllas que tienen antecedentes de violencia criminal antes de enfermarse, y aquéllas con problemas de drogas o alcohol. La mayoría de personas que sufren de esquizofrenia no son violentas. Lo habitual es que prefieren estar solas y se aíslan. La mayoría de los crímenes violentos no son cometidos por personas con esquizofrenia, y la mayoría de personas con esquizofrenia no cometen crímenes violentos. El abuso de drogas eleva significativamente la probabilidad de cometer actos de violencia en las personas con esquizofrenia, pero lo mismo sucede con las personas sin enfermedad mental. Las personas que sufren de síntomas paranoicos y sicóticos, los cuales tienden a empeorar si se suspenden los medicamentos, también tienen un riesgo más alto de cometer actos violentos. Es común que éstos sean dirigidos a familiares y amigos, y generalmente ocurren en el hogar.
¿Cuál es la relación con el suicidio?
El suicidio es un peligro grave para las personas que sufren de esquizofrenia. Si una persona trata de suicidarse o indica que lo va a hacer, debe obtenerse ayuda profesional inmediatamente. La proporción de personas con esquizofrenia que se suicidan es más alta que la de la población general. Aproximadamente el diez por ciento de personas con esquizofrenia (especialmente hombres jóvenes) cometen suicidio. Desdichadamente, es muy difícil predecir el suicidio en personas con esquizofrenia.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ESQUIZOFRENIA?
No se ha identificado una causa única para la esquizofrenia. Los
científicos todavía no han descubierto qué factores son necesarios para que se produzca.
Hoy día, se están utilizando todas las herramientas de la investigación biomédica
moderna para aclarar que papel juegan los genes, cuáles son los momentos críticos del
desarrollo cerebral y qué otros causas contribuyen en el desarrollo de la enfermedad.
¿La esquizofrenia es hereditaria?
Se sabe desde hace tiempo que la esquizofrenia viene de familia. Las personas que tienen un pariente cercano con esquizofrenia tienen una probabilidad mayor de desarrollar la enfermedad que las personas que no tienen parientes enfermos. Por ejemplo, el gemelo monocigótico (idéntico) de una persona con esquizofrenia tiene una probabilidad más alta, cuarenta a cincuenta por ciento, de desarrollar la enfermedad. Una persona que tiene padre o madre enfermo tiene aproximadamente una probabilidad del diez por ciento. Los científicos están estudiando los factores genéticos de la esquizofrenia. Es probable que múltiples genes estén implicados en la predisposición a la enfermedad. Además, es posible que factores tales como dificultades prenatales, malnutrición intrauterina, infecciones virales durante la gestación, complicaciones peri natales y otros factores contribuyan a que se produzca la enfermedad. Aún no se conoce cómo se transmite la predisposición genética y no se puede predecir si una persona en particular desarrollará o no la enfermedad.
¿La esquizofrenia es hereditaria?
Se sabe desde hace tiempo que la esquizofrenia viene de familia. Las personas que tienen un pariente cercano con esquizofrenia tienen una probabilidad mayor de desarrollar la enfermedad que las personas que no tienen parientes enfermos. Por ejemplo, el gemelo monocigótico (idéntico) de una persona con esquizofrenia tiene una probabilidad más alta, cuarenta a cincuenta por ciento, de desarrollar la enfermedad. Una persona que tiene padre o madre enfermo tiene aproximadamente una probabilidad del diez por ciento. Los científicos están estudiando los factores genéticos de la esquizofrenia. Es probable que múltiples genes estén implicados en la predisposición a la enfermedad. Además, es posible que factores tales como dificultades prenatales, malnutrición intrauterina, infecciones virales durante la gestación, complicaciones peri natales y otros factores contribuyan a que se produzca la enfermedad. Aún no se conoce cómo se transmite la predisposición genética y no se puede predecir si una persona en particular desarrollará o no la enfermedad.
¿La esquizofrenia se asocia con un defecto químico en el cerebro?
El conocimiento básico de la química cerebral y su vinculación con la esquizofrenia se
está expandiendo rápidamente. Desde hace tiempo se cree que los neurotransmisores,
substancias que permiten la comunicación entre las células nerviosas, están implicados en
el desarrollo de la esquizofrenia. Es probable, aunque no se sabe con certeza, que el
trastorno se deba a un desequilibrio de los sistemas químicos complejos e
interrelacionados del cerebro. También es probable que los neurotransmisores dopamina
y glutamato estén implicados. Esta área de investigación es prometedora.
¿La esquizofrenia es causada por una anormalidad física del cerebro?
Las técnicas de imágenes del sistema nervioso permiten a los científicos estudiar la
estructura y función del cerebro en personas vivas. Esta tecnología ha avanzado
significativamente en los últimos tiempos. En varios estudios se han descubierto
anormalidades en la estructura del cerebro. Por ejemplo, una dilatación de las cavidades
llenas de fluido llamadas ventrículos, y un encogimiento de ciertas regiones. También se
han descubierto anormalidades en las funciones. Por ejemplo, una reducción de la
actividad metabólica en ciertas regiones del cerebro. Debe enfatizarse que éstas son
anormalidades sutiles y no se observan en todas las personas con esquizofrenia. Tampoco
ocurren únicamente en las personas que sufren la enfermedad.
Webgrafía: http://www.schizophrenia.com/pdfs/Esquizofrenia.pdf
La palabra de Dios nos dice:
"Confía en el Señor de todo corazón,
y no en tu propia inteligencia.
Reconócelo en todos tus caminos,
y él allanará tus sendas.
No seas sabio en tu propia opinión;
más bien, teme al Señor y huye del mal.
Esto infundirá salud a tu cuerpo
y fortalecerá tu ser".
Proverbios 3:5-8
Nueva Versión Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario