A partir de hoy ...
Aunque mi dedicatoria sea para Jesús decidí no incluir ninguna foto ya que Jesús para mí es espiritual, totalmente abstracto que no se puede ver solo sentir y que cuando lo sientes sabes que es sublime, sobrenatural, sagrado, único e indescriptible porque aun no se han inventado palabras para alcanzar a definirlo, solo sabes que quieres entregarle tu vida y que nunca mas salga de ella, que es tu supervitamina para el alma y para el cuerpo. Han pasado trece años desde que tuve mi primer encuentro con Jesús y lo recuerdo como si fuera ayer, cambiaron mis gustos, cambio mi perspectiva de la vida, desahogo mi corazón afligido y empezó a escribirse una etapa nueva en la historia de mi vida. En estos años he pasado cosas muy difíciles que si no hubiese incluido a Jesús en mis planes nunca las habría superado y heme aquí como un soldado listo para la guerra porque todo lo puedo en Cristo Jesús que me fortalece.
domingo, 25 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Eduque sexualmente a sus hijos desde la infancia
Hablar con los hijos de la sexualidad desde temprana edad es muy importante. La educación sexual que reciba el adolescente durante su infancia tendrá una influencia decisiva en su posterior comportamiento respecto al sexo. Siempre se les dice la verdad dosificándola de acuerdo a la edad. Como nacen los bebés, las parte privadas. El niño que, paulatinamente, haya descubierto los mal llamados "misterios de la vida" a través de sus padres, que haya visto aceptada su sexualidad de manera natural y que haya contado con un ambiente familiar en que el sexo no era cuestion prohibida, dispondrá de un conocimiento de la realidad y de unos concepto que le ayudarán al acceder a la pubertad.
El modo de concebir la sexualidad seá muy distinto, por el contrario de aquellos que nunca han tenido información. Los niños que no reciben suficiente información sobre sexualidad terminan buscándola con otros niños con la carga consiguiente de culpabilidad que siempre acompaña la transgresión a lo prohibido. Algunos padres prefieren no hacerlo porque piensan que sus hijos son demasiados inocentes que sólo les interesa jugar, sin inquietudes acerca de su sexualidad.
Estos temas suelen poner a la mayoría de los educadores, sean padres o maestros, en estrecho contacto con sus propios problemas, inhibiciones y prejuicios, ya que ven amenazada su seguridad y deben luchar tanto contra sus más arraigados sentimientos como contra su propia ignorancia. De no existir diálogo durante la infancia entre padres e hijos, dificilmente, podrá haberlo en la pubertad.
El modo de concebir la sexualidad seá muy distinto, por el contrario de aquellos que nunca han tenido información. Los niños que no reciben suficiente información sobre sexualidad terminan buscándola con otros niños con la carga consiguiente de culpabilidad que siempre acompaña la transgresión a lo prohibido. Algunos padres prefieren no hacerlo porque piensan que sus hijos son demasiados inocentes que sólo les interesa jugar, sin inquietudes acerca de su sexualidad.
Estos temas suelen poner a la mayoría de los educadores, sean padres o maestros, en estrecho contacto con sus propios problemas, inhibiciones y prejuicios, ya que ven amenazada su seguridad y deben luchar tanto contra sus más arraigados sentimientos como contra su propia ignorancia. De no existir diálogo durante la infancia entre padres e hijos, dificilmente, podrá haberlo en la pubertad.
El padre debe dar información necesaria a sus hijos ya que esto no es pecado. Inculcar valores, el respeto a su cuerpo. La fornicación es prohibida por Dios (1 Corintios 6:18–19). Hacerlo evitará situaciones dolorosas en el futuro, como son: la promiscuidad, los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual. Enseñarles que deben esperar hasta el matrimonio (Génesis 2:24) y esto sólo se hace por amor. Si alguien dice quererlos y les pide la famosa “prueba de amor” no viene de Dios y sólo les va a causar desdicha, quizás los jóvenes queden enojados con ellos y digan que son anticuados ya que esa no la corriente de moda, pero en el futuro cuando sean adultos van a entender cuanta razón tenían sus padres.
Reflexione junto a su hijo acerca de la Palabra de Dios: "El hijo sabio alegra al padre; más el hombre necio menosprecia a su madre" (Proverbios 15:20).
El matrimonio feliz (Primera parte)
Un hogar verdaderamente feliz no se improvisa. La felicidad se logra cuando la dimensión del amor es tan grande que los motiva a ser fieles y respetuosos con el conyuge. La pareja es la célula de la familia. Dos personas distintas que se unieron por amor para toda la vida.
Aquí algunos consejos que le ayudarán a tener un matrimonio de éxito:
- El dialogo es la regla de oro para triunfar en el matrimonio. No tema hablar, callarse las cosas es más nocivo que las discusiones.
- Acepte a la persona con quien se casó tal y como es, no como a usted le gustaría que fuese. Ayude a corregir los defectos de su esposo(a) con cariño y en el momento oportuno.
Actue siempre con cariño, colóquese en el lugar de la otra persona.
Definan juntos sus prioridades en la vida: casa, estudio,trabajo, hijos, salud, etc.
No tema a los conflictos. En el matrimonio ambos deben ceder y llegar a un acuerdo.
Nunca se duerma sin hacer las paces. No piense solo en sus interese personales ya que esto significaría egoísmo.
Amarse no quiere decir que deben estar siempre de cuerdo en todo. El matrimonio no se trata de una pareja perfecta, pero si equlibrada. Nunca deje de hacer las actividade de cuando eran novios: salir de paseo, ir al cine,viajar juntos, disfrutar en familia.
Nunca haga comentarios o bromas desagradables de su cónyuge en publico o privado.
Aprenda a pedir perdón o decir lo siento.
La buena comunicación tambien es importante en las relaciones de pareja. no negarse el uno al otro.. Interesarse por lo que le agrada a su cónyuge. Si uno de los conyuges es cristiano su comportamiento debe ser ejemplar ya que es su testimonio de vida.
Planifique su familia: tenga en consideración su condición económica.
Coordinen sus gastos: servicios básicos, vivienda, cuentas por pagar, etc. Procure ahorrar para las emergencias.
Meditemos en la Palabra de Dios:
Para ella: "Así mismo vosotras, mujeres, estad sujetas vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabras por la conducta de sus esposas". 1 Pedro 3:1.
Para él: "Vosotro maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a un vaso frágil, como coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no hagan estorbo". 1 Pedro 3:7
domingo, 4 de abril de 2010
¡Alerta con los niños!
En nuestra sociedad cada día aumentan los casos de pederastia. La Pedofilia se considera como abuso sexual infantil, es toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo.
Los abusadores son personas enfermas y siempre buscan trabajos que les permitan estar cerca de los niños. Por lo general el abusador es la persona menos pensada el tío que siempre se preocupa por el niño, la maestra atenta, la niñera de confianza, el vecino a quien se conoce de toda la vida, el clérigo de la parroquia, etc.
Cuando el abuso es parte de un religioso, la impunidad es grande ya que no son juzgados por las leyes comunes sino por sus propias autoridades y si son hallados culpables pasan el resto de la vida en un convento en Roma.
A veces la presión social es tanta que los padres no denuncian al agresor y es en este momento en que ellos deben analizar si su prioridad es el amor que sienten por su hijo ya que hasta que no sea castigado el abusador, el infante se va a sentir indefenso ante este mundo hostil.Cada vez que un pedófilo no es denunciado se coloca en riesgo a otros niños.
El año pasado en el expreso escolar de alguien muy cercano a mí. Había un niño con problemas de conducta: actitud agresiva y siempre quería tocar las partes intimas de los otros niños que viajaban con él… Por supuesto que los demás no lo permitían y entre todos se defendían. Después nos enteramos que la mama de este niño trabajaba y lo dejaba encargado un par de horas hasta recogerlo cuando salía de su trabajo. Si bien es cierto, que con la crisis económica mundial los padres precisan trabajar para darle lo mejor a sus hijos, pero es necesario asegurarse de la honorabilidad de las personas a quiénes confían sus hijos.
Cómo descubrir si su hijo ha sido víctima de abuso sexual
En estos días este es uno de los grandes miedos de los padres y son síntomas que muchas veces para los padres pasan desapercibidos Analice la conducta de su hijo:
- Cambio radical de conducta: muchos padres piensan que el comportamiento cambia de acuerdo con la edad y no notan el sufrimiento del niño.
- Observe su actitud cuando se toca alguna parte de su cuerpo y busque ayuda profesional.
- Hágale saber que ante cualquier cosa que pase usted no lo regañara y le creerá.
- Los niños son muy trasparentes y cuando hablen o jueguen sobre temas sexuales es porque experimentaron algo al respecto.
- Averigüe la fuente de información sin enojarse ni hacer escándalo ya que eso solo lo asustaría.
- Si sospecha que su hijo ha sido víctima de abuso sexual no lo acose con preguntas ni lo presione para que hable. Busque ayuda profesional inmediatamente.
Es muy importante enseñara a los niños a protegerse. Claro, no se trata de ir por el mundo pensando que todos los seres humanos son malos, pero “prevenir es mejor que lamentar". Aquí algunas recomendaciones:
- Desde muy pequeño enséñele a decir “NO” sin miedo. Si alguien toca sus partes íntimas debe decirlo y defenderse.
- Es esencial que ellos identifiquen a un adulto confiable a quien contarle lo que pasó.
- Dele todo su amor para que se sienta seguro
- Enséñele que cuando un adulto le pida que “ no digan a nadie ” lo que hicieron juntos es porque hay algo malo detrás, en ese caso no debe participar
- Eduque a sus niños para que no confíen en extraños, aunque parezcan amables y les hagan regalo.
- Instruya su niño sobre los cuatro peligros para que ellos puedan identificarlos: gritar o insultar, obligar a hacer cosas indebidas, golpear, enseñarle a tocar los genitales.
- Si tiene familiares o amigos sumergidos en el mundo de los vicios no permita que estén cerca de sus niños ya que no solo serian un mal ejemplo e influencia negativa sino por precaución.
La Biblia dice: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” Proverbios 22:6.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)