A partir de hoy ...

Aunque mi dedicatoria sea para Jesús decidí no incluir ninguna foto ya que Jesús para mí es espiritual, totalmente abstracto que no se puede ver solo sentir y que cuando lo sientes sabes que es sublime, sobrenatural, sagrado, único e indescriptible porque aun no se han inventado palabras para alcanzar a definirlo, solo sabes que quieres entregarle tu vida y que nunca mas salga de ella, que es tu supervitamina para el alma y para el cuerpo. Han pasado trece años desde que tuve mi primer encuentro con Jesús y lo recuerdo como si fuera ayer, cambiaron mis gustos, cambio mi perspectiva de la vida, desahogo mi corazón afligido y empezó a escribirse una etapa nueva en la historia de mi vida. En estos años he pasado cosas muy difíciles que si no hubiese incluido a Jesús en mis planes nunca las habría superado y heme aquí como un soldado listo para la guerra porque todo lo puedo en Cristo Jesús que me fortalece.





viernes, 10 de septiembre de 2010

LOS CRISTIANOS VERDADEROS


A lo largo de mi vida ya conocí mucha gente que se autodenomina “cristianos” pero siempre me quedó la duda ¿realmente lo son? Porque con su boca predican una cosa y con sus actitudes hacen otras, las iglesias en general están llenas de estas clases de personas. Mi intención no es juzgar o criticar a nadie solamente quiero mostrar lo equivocada que están muchas personas preocupadas más por las costumbres que en buscar tener un corazón perfecto para mostrar al Señor Jesús. Le doy mil gracias a Dios por colocarme cerca de verdaderos cristianos cuando empezó mi conversión, personas espirituales quienes me enseñaron a mirar todo de la misma manera e influenciaron mucho en mi personalidad como cristiana y hoy pretendo hacer lo mismo, enseñarles a ustedes mis amados lectores.

Conozco unas personas de una determinada congregación,  madre e hijo aparentemente santos siempre orando, ayunando, leyendo la Biblia, consagrando los alimentos, etc. Pero siempre hablando mal de los demás, guardando odio en su corazón, juzgando y condenando a los que no comparten su supuesta fe. Aquí vale preguntarnos: ¿es así como Dios quiere que seámos? Definivamente ¡no! ya que el propio Señor Jesús se refería a estas personas como sepulcros blanqueados, o sea, limpios e impecables por fuera, pero podredumbre por dentro. Cuando para Dios somos exactamente todo lo contrario, para Él somos conforme a nuestro corazón, Dios no nos mira en apariencia exterior sino nuestro interior, nuestros sentimientos e intenciones. Puesto que la conversión total y verdadera de cada persona es allí dónde empieza, en lo más profundo de nuestro ser, en nuestro corazón y de allí fluye naturalmente.

Muchas iglesias estan llenas de "hermanos" se tratan entre ellos de "hermanitos", pero ¿relamente lo son? Tengo tres hermanos (biológicos) que quiero mucho, nunca les haría daño, nunca hablaría mal de ellos, siempre tengo pre-disposición a ayudarlos, en fin asíi somos la mayoría con nuestros hermanos en casa. Bueno, pues este es el ejemplo de hermandad y es así como tambien debemos ser con nuestro "hermanos" de la fe, es por eso que para mí es inaceptable chismes, contiendas, calumnias, disensiones, peleas, intrigas entre los miembros de la iglesia, porque no es así como Jesús nos mandó.

Desde hace tiempo conozco a una señora que tiene más de 20 años en el evangelio, dirige el culto de señoras, ocupa cargos en la congregación, pero si nos acercamos a conversar con ella es la chismosa más grande que he visto en mi vida, su lengua sería capaz de devastar una ciudad entera y cabe preguntarse: ¿será que se convirtió realmente? Pues no, porque si estuviera convertida a Jesús de corazón, nunca tendría ese comportamiento.

Dentro de las iglesia evangélicas es común encontrarse con personas que sólo se convirtieron a costumbres, es decir, viven llenos de tradiciones en donde las mujeres no usan aretes, ni maquillaje, ni pantalones, no se cortan el cabello, etc. Dando énfasis a la parte exterior porque piensan que de esta manera tendrán posturas de cristianos ¡qué equivocadas están! Dios no nos mira en apariencia, la Biblia dice que Dios miraba a Eliab, hermano de David no por su apariencia sino por su corazón (1 Samuel 16:6-7). Es verdad que nunca saldría a la calle con vestimenta donde hasta los ciegos puedan ver, porque sólo en los supermercados se vende piernas, cadera, pecho, espalda, muslos, etc. ya que la Biblia dice que las mujeres debemos ser sobrias, sin ostentaciones, recatadas. Sinceramente siempre prefiero la ropa cubierta y moderna a la vez, uso maquillaje sin exagerar, siempre corto y cuido mi cabello, en fin me arreglo conforme a mis gustos, pero estoy consciente que es más importante las cosas que guardo en mi corazón porque la Sagrada Biblia dice que los ojos de Dios contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con Él (2 Crónicas 16:9).


La Biblia dice que Dios amó tanto a David que bendijo su descendencia y esto perdura hasta hoy, también dice que perdono a David de su pecado y no lo mató en una época donde se vivía conforme a la ley, donde aún no existía perdón de pecados ¿En base a qué Dios amó tanto a David? Lo amo tanto porque encontró en él un corazón perfecto, esto es lo que nos convierte en un cristiano verdadero.

Recuerdo cuando empezó mi relación con Dios, hace muchos años, siempre fue basada en la sinceridad, abría mi corazón completamente y le confesaba todas mis faltas, mis debilidades, mis dudas, en fin no me guardaba nada, le pedía que me convierta en 100%, estoy segura que esto agradaba a Dios porque en poco tiempo mi familia y yo fuimos muy bendecidos, dentro de mi conversión lenta pero a paso firme nunca nos faltó nada.

Considero que quien desea ser escuchado por Dios necesita básica y principalmente un corazón sincero y limpio, todos somos seres humanos con errores pero siempre debemos tener pre-disposición para corregirnos, enmendarnos y mostrarnos delante de Dios con nuestros mayores esfuerzos para ser cada día mejores como personas y principalmente como cristianos.


Por Mabel García




martes, 24 de agosto de 2010

EL MANUAL DE LA FELICIDAD

Cada vez que compramos un aparato electrónico, sea este un celular, televisor,lavadora,etc. Notamos que viene incluido el manual instructivo para obtener un óptimo funcionamiento del aparato, por ejemplo: como encender, apagar, sintonizar, canales, establecer ciclos,etc Si nos atrevemos a colocar en funcionamiento dicho aparato sin antes haber leído el correspondiente manual es probable que sin quererlo podríamos dañarlo. Con nosotros los seres humanos casi sucede de la misma manera, desde que nacemos ya contamos con nuestro propio manual instructivo, aquel que nos enseña a vivir de manera correcta y que es nuestro camino a la felicidad, la Santa Biblia, el libro sagrado, escrito por  hombres de diferentes épocas, totalmente inspirados por Dios (Moisés, Samuel, Salomón, Lucas, Pablo,etc.) Si usted lee la Biblia del inicio hasta el final todo parece escrito por un mismo autor, Dios.

La Biblia es el libro más famoso del planeta, pero lamentablemente esto sólo queda allí ya que aunque muchos la conozcan (visualmente) son muy pocos los que quiere leerla y menos aún, los que quieren seguirla.
Imaginemos por un momento con sería la humanidad, si la mayor parte de la población mundial leyera la Bibilia, no habría tanta violencia, crímenes, guerras, tendríamos un mundo definitivamente mejor, pero vemosque sucede exactamente lo contrario mientras se multiplica la humanidad, también se multiplica la violencia, en mi país el sicariato se ha tomado las calles, cada vez hay más asesinatos por venganza.

¿Por qué sucede esto?

Porque Dios nos da libre albedrío para escoger el rumbo de nuestras vidas, cada ser humano es arquitecto, constructor y diseñador de su propia vida, Dios no nos obliga a nada, ni a seguirle y es así como la humanidad siempre se inclina hacia lo malo, esto acontece desde la antigüedad, cuando Dios hizo que Noé construyese el arca ya que iba a destruirla tierra (Génesis 6:9). La caída de Judá en manos de Babilonia (2 Crónicas36:17) y así muchos pasajes bíblicos. Pareciera que para la humanidades más fácil seguir lo malo, es así que muchas personas prefieren malgastar su dinero y tiempo en vicios, que leer 20 minutos diarios de la Biblia.

Recuerdo que hace 15 años un día cualquiera decidí leer la Biblia nadie me obligó, fue una decisión que nació de mí y me propuse firmemente leerla siempre, si era a diario mejor ya que desde que tengo uso de razón  me enseñaron que la Biblia era un libro que se tiene abierto como adorno en la sala de la casa. Como experiencia puedo decir que a medida que avanzaba mi lectura de la Biblia era como si una verdad se me revelara ya que este libro es totalmente completo. Siempre aconsejo a las personas a no dejarse engañar por tal o cual religión o secta, simplemente lean la Biblia y saquen sus propias conclusiones. Si existe una duda pregúntele a su ministro o pastor de la iglesia ya que existen muchas religiones que basan sus doctrinas en un sólo capítulo o versículo bíblico. Por ejemplo en Estados Unidos hay una gran secta que permiten la poligamia entre sus adeptos, porque en la antigüedad el rey Salomón tenía muchas esposas, pero se olvidaron de revisar los evangelios más adelante con la venida de Jesús, Él constituyó el matrimonio sólo entre dos personas, hombre y mujer, desde allí hasta nuestros días. Es por esto que la poligamia es arcaica y abolida por Dios. Otro ejemplo: la religión tradicional nos enseña a rezarle a María, ella era una mujer bienaventurada, bendita entre las mujeres.
 Jesús es digno de alabanza debido a  lo que hizo en la cruz del calvario, Dios lo exhaltó tanto que ante su nombre se doblará toda rodilla en los cielos, tierra y debajo de la tierra(Filipenses 2:9). Puedo decir que he leído toda la Biblia.

Cómo leer la Biblia
  1. Dedique 20 ó 30 minutos al día para leerla.
  2. Si no entendió un pasaje bíblico vuélvalo a leer, no existe prisa para aprenderla sino lo importa antes es que la entienda y la asimile, para ponerla en práctica.
  3. Lo que entendió trate de memorizarlo para que lo comparta con sus compañeros, amigos y familiares.
Si usted es un neófito en la lectura de la Biblia le aconsejo empezar por el más sencillo de los evangelios: San Marcos, lea despacio procurando entender, si a pesar de leer varias veces no comprendió pase de largo, pero tenga por seguro que la próxima vez que vuelva a leer entederá mejor. Si desea conocer verdaderamente lo que es la Fe le aconsejo leer la ley: Génesis, Exodo, Levítico,etc. Los libros históricos: Josué, Jueces, 1 y 2 de Samuel,etc y los evangelios porque en estos libros es donde se narra las grandezas de Dios. Sí quiere saber cómo debe ser el comportamiento de los cristianos no olvide leer los evangelios y las cartas de los apostoles, puesto que es verdadera orientación que despejará toda duda.

Recuerde apreciado lector que nunca debe dejarse guiar por hombres seguidores de costumbres, deje que Dios ministre y oriente su vida a través de Su palabra, la Biblia ya que este es el único camino a la felicidad.

Por Mabel García

viernes, 25 de junio de 2010

¿Es su hijo un rebelde incorregible?


La rebeldía propia de todos los adolescentes no es igual a la de un hijo que se descarrió, así que no la debemos confundir ni tratarla de la misma manera. Existen diversos factores que influyen en que un joven se torne un rebelde incorregible, como son: el divorcio, violencia doméstica, madre prostituta, padres viciosos, migración de los progenitores,etc. El joven recepta la crisis familiar.

Conozco a alguien que tuvo cuatro hijos, siempre fue una mujer muy trabajadora se esforzó para que a sus hijos no les falte nada, pero creía que la educación de la escuela y colegio eran suficientes. El poco tiempo que veía a sus hijos era para la recreación(paseos, fiestas). Ahora tiene hijos con matrimonios prematuros, la hija mayor es madre soltera y la menor tiene un caso grave de rebeldía(no le da ni la hora a la mamá)y a sus sólo 17 años tiene un matrimonio fracasado y dos niños de tres y un año.

Esta démás decir lo frustante y dolorosa que resulta esta situación y es un gran error de los padres pensar que la educación sus hijos, sólo la encuentran en la escuela y colegio debido a que esta empieza en casa y sus vástagos son su responsabilidad. Recuerde el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.

En muchas ocasiones la rebeldía en la adolescencia se torna un verdadero dolor de cabeza para los padres ya que la falta de comunicación(diálogo), la no imposición de autoridad y la ausencia de valores (falta de información sobre lo bueno y lo malo) durante la infancia y la niñez en este periodo traerán consecuencias lamentables, como son: matrimonios prematuros, embarazos no deseados, involucrarse en vicios, malas compañías, delincuencia juvenil, violencia, vandalismo, promiscuidad,etc.

Por lo general, cuando el joven empieza andar en "malos pasos" nunca faltan familiares ó amigos que se lo comiuniquen a sus padres. A veces estos se ciegan en su amor de padres y no creen en lo que andan sus hijos. Los progenitores al enfrentar esta situación sienten vergüenza ó temor al "qué dirán" ya que para la sociedad tener un hijo que se echó a perder es como un diploma a los malos padres y por los prejuicios tratan de ocultar e ignorar su problema, pero "no se puede tapar el sol con un dedo". Entre más tarden en buscar ayuda para su hijo más difícil será recuperarlo.

A continuación consejos que le ayudarán a enfrentar y superar esta difícil situación:


  • Busque ayuda de Dios. Concurra a una iglesia cristiana (católica), pida ayuda espiritual al congregación a través de ayuno, oración y consejería del ministro.

  • Busque ayuda profesional(psicólogo), lo más pronto posible ya que en esta edad usted todavía puede cambiar el futuro de su hijo.

  • Hable con su hijo, anímelo a cambiar de proceder. Debe concienciarlo sobre el futuro que le espera sino cambia.

  • Explíquele sobre las graves consecuencias de sus acciones erradas. Ayúdele a abrir su corazón para saber que lo motivó a esa conducta.

  • Si son las malas compañías, ayúdelo a alejarse de ellas.

  • Es importante que usted se esfuerce por ser un buen ejemplo.

  • Evite la ira descontrolada y la amargura. Las recriminaciones sólo lo alejarán más de usted.

  • No se dé por vencido. Mantenga su confianza en Dios, no deje de orar. Así como en la parábola del hijo pródigo(Lucas 15: 11-32), el Señor le va a devolver a su vástago.

  • No es aconsejable golpearlos, esto sólo trae más resentimientos. Los golpes dejan heridas que luego cicatrizan, pero las heridas más profundas y difíciles de cerrar son las que quedan en el corazón.

  • No descuide la educación de sus otros hijos por centrarse sólo en el que tiene el problema.

La Biblia hace referencia de la educación de padres a hijos: "La necedad está ligada en el corazón del muchacho; mas la vara de la correción la alejará de él". Proverbios 22:13.



viernes, 18 de junio de 2010

La rebeldía: ¿es normal durante la adolescencia?


Esta es una etapa de desarrollo físico y emocional, estos cambios son profundos. Es aquí que el  adolescente forma su identidad personal y es normal que en ocasiones demuestre terquedad o falta de cooperación en casa. Para los padres es duro ver que sus hijos dejaron de ser niños y por consiguiente el apego y obediencia a ellos, es como si que ellos deseen retardar esta transición mientras que los hijos desean acelerarla.

En esta etapa los progenitores se convierten en ídolos caídos. Antes ellos decidían qué hacer, pero ahora ya no. Ahora los jóvenes suelen dividir(padre vs. madre) y vencer.  Parece que sienten placer en hacer exactamente todo lo contrario que hasta entonces les han enseñado sus padres. Cada vez es más frecuente escuchar a hijos que les dicen a sus padres: "te odio", ¿por qué no te mueres? En este momento los progenitores siente que se les parte el corazón.

Recuerdo que mis hermanos y yo nunca nos atrevimos a decirle algo así a mi mamá ya que eso significaba recibir una bofetada de ella y desde muy pequeños nos enseñó a tratarla con respeto. La rebeldía todos la hemos sentido, pero los tiempos han cambiado. Ahora ya nos son los hijos quienes buscan agradar a los padres, sino estos son los que procuran consentir a los hijos.

Rebeldía significa empezar a separarse y en ocasiones este proceso puede resultar difícil y doloroso. A los jóvenes nada les parece correcto, rechazan los valores y a todo dicen: "No".

¿Qué hacer?

Es aquí donde los padres deben ser equilibrados y suministrar reglas que le ayuden a obtener su madurez emocional. Al establecerlas no deben ser demasiado permisivos o restrictivos. Al someterlos a disciplina, quizás los adolescentes los llamen de injustos, malos padres ó los amenacen con irse de la casa. Si usted es padre y le sucede esto no se preocupe ni exteriorice sus sentimientos, ante sientase seguro de que su deber es educarlos, aunque a ellos les moleste. Al educarlos no se debe confundir permisividad con amor. Tampoco significa amarlos suministrar todas las cosas materiales que ellos deseen. No es conveniente un ambiente tan rígido y  restrictivo(disciplinarlos con dureza o golpearlos) ya que esto no  les permite alcanzar un grado razonable de independencia y confianza en sí mismos.

La reglas deben estar bien planificadas ya que deben dar al adolescente lugar para el crecimiento y a la vez sirven de dirección. Estas deben ser claras, coherentes y basadas en la moral y buenas costumbres. Por ejemplo: deben limpiar su habitación antes de ir de paseo los sábados.

Cuando los padres logran conseguir equilibrio entre libertad razonable y límites bien definidos los hijos se siente cada vez menos motivados a rebelarse. Los padres deben saber que la adolescencia es una etapa difícil, pero realmente satisfactoria, sobre todo cuando ven a sus hijos convertirse en seres independientes, útiles para la sociedad y capaces de mejorar el mundo.


Aquí algunos consejos que le ayudarán a lidiar con la rebeldía de sus hijos:


  • Recuerde que la rebeldía es una forma de crecer y no necesariamente es mala, pero debe ser bien encaminada.

  • Debe dejar muy claras las reglas y evitar hacer excepciones ya que la falta de astucia para negociar es signo de debilidad. Por ejemplo: cumplir los caprichos de sus hijos para evitar el berrinche.

  • Procure evitar conflictos innecesarios. Cuando el adolescente lo provoque suspenda la conversación.

  • No negocie sobre lo que quieren sus hijos cuando los ánimos este caldeados.

  • Hable con sus hijos procure  escucharlos y trate de respetar lo que dicen, aunque suene extravagante y fuera de lugar.

  • Cuando el adolescente es escuchado, también se escucha así mismo y reflexiona, aunque frente a los demás no lo parezca.

  • Procure no pelear por cosas innecesarias.

  • Sean firmes, pero cálidos. Muestre seguridad y que sus reglas en casa no suenen a represalia, sino a un contrato justo conforme a los que sus hijos se hayan ganado.

  • Haga que sus hijos respeten su autoridad. Cumpliendo con lo prometido.

  • No cambie las reglas por su estado de ánimo ya que esto frustra a sus hijos.

  • Proporcione a su hijos un hogar donde puedan sentirse seguros. Saber que reciben amor, atención, protección, aunque acompañado de restricciones razonables y disciplina harán que su hijo se convierta en un adulto del que usted se sentirá feliz.

  • Ore a Dios para que dé sabiduría a sus hijos y lo proteja de las influencias negativas.

La Biblia en varias ocasiones menciona acerca de la educación de padres a hijos: "El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; mas el que escucha la corrección tiene entendimiento". Proverbios 15:32

miércoles, 12 de mayo de 2010




Las Relaciones Humanas: indispensables en el diario convivir


Las Relaciones Humanas son una ciencia y a la vez un arte muy importante en la vida de las personas porque a través de ellas aprendemos a expresarnos correctamente a intercambiar ideas, sentimientos, pensamientos y nos ayudan a tener buenos hábitos, ser decididos y seguros. Mediante las Relaciones Humanas aprendemos ayudar, respetar y comprender a los demás. También nos ayudan a desenvolvernos mejor en la vida cotidiana. Las aplicamos en todo los aspectos: la familia, educación, profesionalismo, vida religiosa y militar, ventas, administración pública o privada, etc.

Para fomentar y mantener las exitosas Relaciones Humana debemos tener en consideración las siguientes normas:

  • Sea cortés y atento con todo el mundo.

  • Reciba a las visitas cordialmente.

  • Una sonrisa agradable logra maravillas.

  • El apretón de manos debe ser firme, nunca flojo.

  • Retenga en su memoria el nombre de las personas, para lo cual:

  1. Cáptelo

  2. Repítalo

  3. Asócielo

  • Cuando hable con alguien mírelo a los ojos.

  • Hable con seguridad y calma, sin alzar la voz.

  • No suponga. Si tiene alguna duda, aclárelo. Si sospecha, pregunte. No hay error más grande que crear historias sin fundamento.

  • Evite la chismografía y no se mezcle en asuntos privados y personales.

  • Evite discusiones manténgase sereno, aunque firme.

  • Cuando este equivocado, admítalo pronto.

  • Trate a los demás como si todos fueran importantes por que todo el mundo lo es cada quien en su mundo.

  • No hable con indirectas, sea franco y directo.

  • Guarde respeto por los demás. No humille a nadie ni en público ni en privado.

  • Sea razonable, tolerante y comprensivo.

  • Coopere con prontitud y entusiasmo.

  • Estimule siempre, critique con tacto.

  • Agradezca por los favores.

  • Cuando dé las gracia que estas sean expresivamente.

  • Procure no hacer esperar a nadie. Sea siempre puntual.

  • Haga que su palabra se respete cumpliendo estrictamente lo que ofrezca.

  • Sea optimista, íntegro, sincero y leal.

  • Siéntase satisfecho con su trabajo.

  • Cuide su apariencia personal. Recuerde que la elegancia tiene como imperativo la sencillez.

  • Irradie amistad, entusiasmo, buena voluntad.

  • Perdone de corazón las ofensas. No debe existir humillación o desaire tan grave que trastorne su diaria vivir.

  • No opine antes de informarse debidamente.

  • Sea considerado con los sentimiento de los otros y usted será apreciado.

  • Procure superarse en su trabajo y su comportamiento hoy y siempre.

  • No pretenda saberlo todo. Reconozca que no ha leído tal libro o que no sabe tal cosa.

  • Respete la opinión de los demás.

  • No siembre pesimismo ni desamor.

  • No hable siempre en primera persona.

  • Domine el gesto. No golpee ruidosamente los objetos. No tire a las persona del brazo como arrastrándolas.

  • Vocalice bien, no utilice muletillas (esteee, mmm, ahhh, ¿entiendes?).

  • Cultive la comunicación familiar.

Aplicar estas normas en nuestro diario convivir no es difícil. Hacerlo demostrará que somos personas educadas, respetuosas de la dignidad de los demás. Todas estas normas tienen su base en uno de los grandes mandamientos que Jesús nos dejó:" …Amarás a tu prójimo como a ti mismo".  Mateo 22:39.

En nuestra sociedad desde la infancia nos inculcan un especial respeto a la mujer. Se dice que un hombre es un caballero cuando el trato que les da a las mujeres es el adecuado y esto se refleja en la delicadeza de sus modales al dirigirse a ellas, en el respeto, los detalles, etc. Sobre todo ahora que el Municipio realiza una campaña en pro de la erradicación del acoso.

Si usted es cristiano su comportamiento debe ser ejemplar ya que los que no conocen a Dios verán su testimonio en su modo de proceder. Al respecto las Palabra de Dios nos dice: "Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación…, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo". Filipenses 2:15.





viernes, 7 de mayo de 2010

A todas las madres...


En este día dedicado a todas aquellas mujeres valientes y responsables que ostentan esta labor queremos enviarles un saludo, abrazos y muchas bendiciones. Que el señor Jesucristo colme sus hogares de alegría, paz y felicidad. Que Dios les de mucha sabiduría para criar y encaminar correctamente a sus hijos ya que la madres son un factor importante e indispensable en el desarrollo de sus hijos.

Un especial homenaje a mi madre que siempre supo guiarnos por el camino del bien, siempre equilibrada, alerta nunca se descuidó de nosotros. Mi mamá desde niños nos inculcó valores, nos enseñó a ser respetuosos, honestos, sinceros, reponsables,etc. Influenció mucho en nuestras vidas y hoy que somos adultos le damos las gracias por todos sus cuidados.

Cuando eramos niños, mis padres se separaron, fue mi madre la que se echó encima la enorme responsabilidad de criarnos. Imagino lo difícil que debe ser para una mujer que se casó muy joven y sin un título profesional que la respalde educar sola a sus hijos, siempre se sacrificó por nosotros, aunque con limitaciones nunca nos faltó nada. En nuestra adolescencia fue muy sabia ya que esta es la etapa en que muchos jóvenes se echan a perder, siempre dialogó con nosotros. Ella hizo de sus cuatro hijos, profesionales.Le doy gracias a Dios por haberme regalado una buena madre y por permitirme la dicha de aun conservarla.

¡Feliz día de las madres!

martes, 13 de abril de 2010

Eduque sexualmente a sus hijos desde la infancia


Hablar con los hijos de la sexualidad desde temprana edad es muy importante. La educación sexual que reciba el adolescente durante su infancia tendrá una influencia decisiva en su posterior comportamiento respecto al sexo. Siempre se les dice la verdad dosificándola de acuerdo a la edad. Como nacen los bebés, las parte privadas. El niño que, paulatinamente, haya descubierto los mal llamados "misterios de la vida" a través de sus padres, que haya visto aceptada su sexualidad de manera natural y que haya contado con un ambiente familiar en que el sexo no era cuestion prohibida, dispondrá de un conocimiento de la realidad y de unos concepto que le ayudarán al acceder a la pubertad.

El modo de concebir la sexualidad seá muy distinto, por el contrario de aquellos que nunca han tenido información. Los niños que no reciben suficiente información sobre sexualidad terminan buscándola con otros niños con la carga consiguiente de culpabilidad que siempre acompaña la transgresión a lo prohibido. Algunos padres prefieren no hacerlo porque piensan que sus hijos son demasiados inocentes que sólo les interesa jugar, sin inquietudes acerca de su sexualidad.

Estos temas suelen poner a la mayoría de los educadores, sean padres o maestros, en estrecho contacto con sus propios problemas, inhibiciones y prejuicios, ya que ven amenazada su seguridad y deben luchar tanto contra sus más arraigados sentimientos como contra su propia ignorancia. De no existir diálogo durante la infancia entre padres e hijos, dificilmente, podrá haberlo en la pubertad.

El padre debe dar información necesaria a sus hijos ya que esto no es pecado. Inculcar valores, el respeto a su cuerpo. La fornicación es prohibida por Dios (1 Corintios 6:18–19). Hacerlo evitará situaciones dolorosas en el futuro, como son: la promiscuidad, los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual. Enseñarles que deben esperar hasta el matrimonio (Génesis 2:24) y esto sólo se hace por amor. Si alguien dice quererlos y les pide la famosa “prueba de amor” no viene de Dios y sólo les va a causar desdicha, quizás los jóvenes queden enojados con ellos y digan que son anticuados ya que esa no la corriente de moda, pero en el futuro cuando sean adultos van a entender cuanta razón tenían sus padres.

Reflexione junto a su hijo acerca de la Palabra de Dios: "El hijo sabio alegra al padre; más el hombre necio menosprecia a su madre" (Proverbios 15:20).

El matrimonio feliz (Primera parte)



Un hogar verdaderamente feliz no se improvisa. La felicidad se logra cuando la dimensión del amor es tan grande que los motiva a ser fieles y respetuosos con el conyuge. La pareja es la célula de la familia. Dos personas distintas que se unieron por amor para toda la vida.

 Aquí algunos consejos que le ayudarán a tener un matrimonio de éxito:
  •  El dialogo es la regla de oro para triunfar en el matrimonio. No tema hablar, callarse las cosas es más nocivo que las discusiones.

  • Acepte a la persona con quien se casó tal y como es, no como a usted le gustaría que fuese. Ayude a corregir los defectos de su esposo(a) con cariño y en el momento oportuno.



  • Actue siempre con cariño, colóquese en el lugar de la otra persona.

  • Definan juntos sus prioridades en la vida: casa, estudio,trabajo, hijos, salud, etc.

  • No tema a los conflictos. En el matrimonio ambos deben ceder y llegar a un acuerdo.

  • Nunca se duerma sin hacer las paces. No piense solo en sus interese personales ya que esto significaría egoísmo.

  • Amarse no quiere decir que deben estar siempre de cuerdo en todo. El matrimonio no se trata de una pareja perfecta, pero si equlibrada. Nunca deje de hacer las actividade de cuando eran novios: salir de paseo, ir al cine,viajar juntos, disfrutar en familia.

  • Nunca haga comentarios o bromas desagradables de su cónyuge en publico o privado.

  • Aprenda a pedir perdón o decir lo siento.

  • La buena comunicación tambien es importante en las relaciones de pareja. no negarse el uno al otro.. Interesarse por lo que le agrada a su cónyuge. Si uno de los conyuges es cristiano su comportamiento debe ser ejemplar ya que es su testimonio de vida.

  • Planifique su familia: tenga en consideración su condición económica.

  • Coordinen sus gastos: servicios básicos, vivienda, cuentas por pagar, etc. Procure ahorrar para las emergencias.

Meditemos en la Palabra de Dios:

Para ella: "Así mismo vosotras, mujeres, estad sujetas vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabras por la conducta de sus esposas". 1 Pedro 3:1.

Para él: "Vosotro maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a un vaso frágil, como coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no hagan estorbo". 1 Pedro 3:7

domingo, 4 de abril de 2010

¡Alerta con los niños!


En nuestra sociedad cada día aumentan los casos de pederastia. La Pedofilia se considera como abuso sexual infantil, es toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo.

Los abusadores son personas enfermas y siempre buscan trabajos que les permitan estar cerca de los niños. Por lo general el abusador es la persona menos pensada el tío que siempre se preocupa por el niño, la maestra atenta, la niñera de confianza, el vecino a quien se conoce de toda la vida, el clérigo de la parroquia, etc.

Cuando el abuso es parte de un religioso, la impunidad es grande ya que no son juzgados por las leyes comunes sino por sus propias autoridades y si son hallados culpables pasan el resto de la vida en un convento en Roma.

A veces la presión social es tanta que los padres no denuncian al agresor y es en este momento en que ellos deben analizar si su prioridad es el amor que sienten por su hijo ya que hasta que no sea castigado el abusador, el infante se va a sentir indefenso ante este mundo hostil.Cada vez que un pedófilo no es denunciado se coloca en riesgo a otros niños.

El año pasado en el expreso escolar de alguien muy cercano a mí. Había un niño con problemas de conducta: actitud agresiva y siempre quería tocar las partes intimas de los otros niños que viajaban con él… Por supuesto que los demás no lo permitían y entre todos se defendían. Después nos enteramos que la mama de este niño trabajaba y lo dejaba encargado un par de horas hasta recogerlo cuando salía de su trabajo. Si bien es cierto, que con la crisis económica mundial los padres precisan trabajar para darle lo mejor a sus hijos, pero es necesario asegurarse de la honorabilidad de las personas a quiénes confían sus hijos.


Cómo descubrir si su hijo ha sido víctima de abuso sexual


En estos días este es uno de los grandes miedos de los padres y son síntomas que muchas veces para los padres pasan desapercibidos Analice la conducta de su hijo:

  • Cambio radical de conducta: muchos padres piensan que el comportamiento cambia de acuerdo con la edad y no notan el sufrimiento del niño.
  • Observe su actitud cuando se toca alguna parte de su cuerpo y busque ayuda profesional.
  • Hágale saber que ante cualquier cosa que pase usted no lo regañara y le creerá.
  • Los niños son muy trasparentes y cuando hablen o jueguen sobre temas sexuales es porque experimentaron algo al respecto.
  • Averigüe la fuente de información sin enojarse ni hacer escándalo ya que eso solo lo asustaría.
  • Si sospecha que su hijo ha sido víctima de abuso sexual no lo acose con preguntas ni lo presione para que hable. Busque ayuda profesional inmediatamente.
Es muy importante enseñara a los niños a protegerse. Claro, no se trata de ir por el mundo pensando que todos los seres humanos son malos, pero “prevenir es mejor que lamentar". Aquí algunas recomendaciones:

  • Desde muy pequeño enséñele a decir “NO” sin miedo. Si alguien toca sus partes íntimas debe decirlo y defenderse.
  • Es esencial que ellos identifiquen a un adulto confiable a quien contarle lo que pasó.
  • Dele todo su amor para que se sienta seguro
  • Enséñele que cuando un adulto le pida que “ no digan a nadie ” lo que hicieron juntos es porque hay algo malo detrás, en ese caso no debe participar
  • Eduque a sus niños para que no confíen en extraños, aunque parezcan amables y les hagan regalo.
  • Instruya su niño sobre los cuatro peligros para que ellos puedan identificarlos: gritar o insultar, obligar a hacer cosas indebidas, golpear, enseñarle a tocar los genitales.
  • Si tiene familiares o amigos sumergidos en el mundo de los vicios no permita que estén cerca de sus niños ya que no solo serian un mal ejemplo e influencia negativa sino por precaución.

La Biblia dice: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” Proverbios 22:6.




jueves, 25 de marzo de 2010

Cómo debe ser la relación con la suegra



Las llaman de metiches, por lo general no gozan del aprecio de su yerno o nuera. Siempre las culpan de todo y la mayoría de veces no son responsables de las cosas de que se quejan sus familiares quienes en ocasiones no entienden la sensibilidad de la madre de su esposo(a). Aunque esta antipatía tiene origen psicológico ya que en su amor fraterno que siempre ha existido se sienten desplazadas grandemente por alguien que recién llega, pero si las partes contribuyen la relación familiar puede ser placentera. Si desea tener una buena relación con su suegra siempre. Aquí algunos consejos:



  • Ante todo respétela, atiéndala y sea sincera con ella e inculque estos sentimientos en sus hijos.

  • Intente tratar a su suegra de la misma manera como trataría su madre, quizás en ocasiones sea difícil.

  • Sea considerada y comprensiva con ella (esto le hará saber que la aprecia mucho).

  • Si su esposo descuida la relación con su madre no haga lo mismo. Preocúpese si esta bien su salud o si precisa ayuda material.

  • Procure ser meticulosa con el orden y la limpieza del hogar (esto les encanta).

  • Ellas ya vivieron y su experiencia, la sabiduría que da la vida, nos pueden ayudar a no equivocarnos en la educación de los hijos.

  • Cuando haga comentarios hirientes procure conservar la calma, con paciencia se ganará su respeto.

  • Si la relación con su suegra es tirante ore a Dios para llevarse bien con ella y que en el futuro esto no empañe su felicidad.
Reflexione sobre la Palabra de Dios: “Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo Dios” Levítico 19:32.

“Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera en que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros” Colosenses 3:13.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Aceptar la partida

Es normal sentir dolor con la muerte de un ser querido. La depresión todos la hemos sentido. En esos momentos llorar nos alivia emocionalmente. Las lágrimas ayudan a desahogar las heridas en el corazón. Es muy duro enfrentar la vida sin el ser que tanto amábamos, lo que no esta bien es quedarse detenido en este acontecimiento, dejar que el tiempo pase y seguir atrapado en el pasado.

He conocido personas que cuando un ser querido falleció desearon morir junto con él y es como si una parte de ellos murió junto con él y nunca olvidaron este triste desenlace aunque hayan pasado muchos años, recuerdan ese día como si fuese ayer, todavía miran las fotos y lloran. El vacío que dejó el ser querido no consiguen llenarlo, el dolor es tan grande que no lo aceptan y lo dejan todo como cuando la persona vivía.

Cuestionarse sobre sí pudo hacer más para evitarlo, sentir remordimientos sobre la conducta o relación que tuvieron con la persona sólo nos llevará a tener sentimientos de impotencia y frustración. No necesitan comprenderlo todo ya que hay cosas que son del alma y por lo tanto pertenecen a Dios y nosotros difícilmente las vamos a entender. Si su comportamiento no fue el mejor con la persona que se fue para siempre, necesita perdonarse ya que fortalece el corazón y le dará un giro completo a la situación de dolor. Una vez que se haya perdonado el corazón se sensibiliza y despierta en la persona una auténtica humildad.

Quedarse atrapado en pasado solo perjudicará al ser humano, la persona no debe cerrarse ni sentirse víctima de un destino. Si nos dejamos encerrar por el dolor y no lo liberamos lo veremos todo desde el punto de vista negativo y no objetivo. Abrirse a lo que sucedió les devolverá la paz interior porque sanará las heridas del corazón. Abrir el corazón, hablar sobre sus sentimientos. Confiar en alguien que la escuche sin juzgarla puede ser un profesional, un amigo o un ministro, hacerlo es el primer paso para que las heridas empiecen a sanar.

Aunque no siempre es fácil liberarse del pasado es un proceso esencial para que nuestra vida funcione como queremos. Es verdad que nada será igual como cuando el ser querido vivía, pero si uno se aferra al pasado no puede vivir el presente con plenitud.

Debemos pensar que un día todos vamos a dejar este mundo, por supuesto, duele mucho cuando alguien muere prematuramente. El vacío que dejó en el corazón sólo el Señor Jesús puede llenar. Reflexionemos sobre lo que las Sagradas Escrituras dicen: “…mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas” 1 Juan 3:20.


Recuerde esto siempre MAYOR que nuestro corazón es Dios y es el único que puede ayudarnos a sanar nuestras heridas, liberar nuestros traumas, llenar el enorme vacío que muchos sienten, ayudarnos a perdonar, etc. Jesús es el único que puede hacernos sentir que nuestra vida empieza nuevamente, el único que nos da verdaderas fuerzas para continuar a pesar de la adversidad.


Este artículo lo dedico a mi hermano menor a quien entrar de lleno en una religión y obtener un título universitar (sacerdote católico y Magister en Teologìa) ni visitar varios psicólogos han conseguido llenar el vació que dejo en su corazón la muerte de nuestro padre y que yo sí conseguí superar entregando mi vida a Jesús.

viernes, 12 de marzo de 2010

El Piercing


Por regla general, los adolescentes buscan identificación, suelen tener mucha inseguridad y son susceptibles la presión de otros jóvenes. Muchas veces los vence el deseo de ser diferentes e impresionar a los demás, pero ¿es necesario colocarse un piercing para ser diferentes? ¿Son inofensivos para la salud? ¿Son estéticos?

Piercing (pirsin) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tantos valores culturales, religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.

No son inofensivos para la salud ya que dependiendo del lugar dónde se lo realice pueden traer infecciones y graves consecuencias, como: reacciones alérgicas, sangrado abundante y constante, perforación de un nervio, alteraciones en la cicatrización, desgarros, rechazos del cuerpo,etc. Sobre todo si se los realizan en lugares que no cumplan con las normas de higiene necesarias, si se los intercambian con otras personas, también existen casos en que el cuerpo rechaza o no se tiene los cuidados necesarios en la etapa de cicatrización.  Tampocos son estéticos todo lo contrario, al igual que los tatuajes la sociedad los vincula a los vicios, pandillas, satanismo y demás males que aquejan a la juventud hoy en día.

Se cree que son modernos, pero desde la antigüedad ya se los utilizaba, no se sabe con exactitud cuando tuvieron su origen. Las primeras muestras datan del año 709 antes de Cristo. Regularmente, suelen ser pequeños aros rematados con una esfera, metálicos o plásticos. Sin embargo, los de mayor tamaño varían en forma y material. Se colocan en el cartílago de la oreja, lóbulo, ceja, fosas nasales, ombligo, labios, lengua.

Meditemos lo que la palabra de Dios dice al respecto: “Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Dios”. Levítico 19:18.










jueves, 11 de marzo de 2010

Mantener el equilibrio




En la adolescencia los padres se quejan de que ya sus hijos no son los mismos. Ahora ellos necesitan mas privacidad y un campo más amplio para socializar. La mayoría no sabe cómo mantener el equilibrio entre lo que ellos demandan y lo que se les debe permitir. Existe gran confusión sobre este tema en una sociedad en que cada día se pierden más los valores.

La comunicación es fundamental en las relaciones padres e hijos. La confianza en los hijos depende de los valores que los padres les hayan sabido inculcar. Esto nos dará seguridad, si los hemos preparado para vivir su edad, compartir con ellos enseñanzas sobre lo cotidiano, escuchar sus experiencias, enseñarles a discenir entre el bien y el mal. Acostumbrar las reuniones familiares para contar lo bueno y lo malo que les haya sucedido durante el día o la semana. Si conversan ellos van saber quiénes y cómo son sus amigos, si se les permite que los traigan a la casa los van a conocer y saber si pueden confiar en su proceder.

Los padres deben respetar sus gustos siempre y cuando no sean perjudiciales para su salud, eso los ayudara a crecer seguros de sus decisiones, pero también deben dejarlos equivocarse y aprender de sus errores. No ser demasiado permisivos y comprensivos en cuanto a lo que ellos piensan que son sus gustos ya que en esta edad los jóvenes se dejan influenciar por su entorno.

El gran temor de los padres es que sus hijos les oculten cosas, pero si siempre conversan con ellos, es probable que no, nada vital o de riesgo. Ellos deben estar seguros que sus padres siempre los van escuchar. Comprenderlos no significa que se conviertan en sus ¨mejores amigos¨ ya que renunciarían a su autoridad.

Si hay cambios de humor repentinos, cambios bruscos en la notas, si ve miradas de tristeza o enojo. Entonces hay que intervenir, no se queden esperando a que ellos busquen ayuda. Los padres son sus guias y deben ayudarles a que abran su corazón. Decirles que los aman y sólo desean lo mejor para ellos y que estas son experiencias que tienen que vivir los adolescentes tan difíciles y a la vez tan necesarias para alcanzar la madurez.


Podemos decir que es obligación de los padres:
  • Comprender a los hijos.


  • Elogiar sus buenos actos.


  • Auxiliarlos en su fracasos.


  • Enterarse de sus preferencias y limitaciones.


  • No exigir en demasía ni querer perfecciones.


  • Conocer dónde estudian.


  • Participar en las reuniones de padres.


  • No abdicar el derecho y la responsabilidad de supervisar a sus hijos.


  • Tomar conocimiento de la vida estudiantil de los hijos.


  • Entrar en contacto con los amigos de los hijos.


  • Asegurar su bienestar en el hogar.


  • Disciplinarlos para que obedezcan por convicción y no por temor.


  • Exigir el cumplimiento de sus obligaciones.


  • Enterarse del comportamiento social de los hijos.


  • Acompañarlos en los estudios (tomar la lección, hacer resúmenes, mapas)


  • Mantener un comportamiento ejemplar delante de los hijos (respeto, amor, honestidad).


  • Enseñarles el camino a seguir y no recorrerlos por ellos.


  • Hablar claro sobre asuntos que van en contra de la naturaleza humana y contrarios a la Palabra de Dios.


  • Enseñarles que leer la Biblia les ayudará a llevar las inquietudes de su edad.

  • Orar para que Dios cuide a sus hijos ya que ellos no pueden estar todo el tiempo.
La palabra de Dios menciona en varias ocasiones la autoridad que deben mantener los padres en la familia: "No rehúses a corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirᨠProverbios 23:13.

"Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma". Proverbios 29:17.










martes, 9 de marzo de 2010

JOSÉ

La historia de José (Génesis 37:2) es muy conocida. Es una de las más relevantes y completas de la Biblia nos enseña acerca del amor fraterno, la fe sobrenatural, la paciencia, el perdón y también de sentimientos negativos como la envidia.
Envidia: a veces contar los sueños sólo nos atrae este sentimiento, en ocasiones es tan grande que es capaz de llevar a desear la muerte de la persona que se envidia. A las personas envidiosas las reconocemos porque siempre les gusta compararse con los demás, se sienten en desventaja y empiezan a desear el mal ajeno.
Fe sobrenatural: aún en la esclavitud Dios bendice a sus escogidos. Este es un excelente ejemplo de que nunca debemos esperar nada de las personas ya que todo viene del Creador. Allí en los momentos más dolorosos, en la soledad es que realmente se manifiesta el poder del Dios Vivo. En la vida de José hubo mucha injusticia, a pesar de todo lo que pasó no murmuró ni reclamó, mantuvo la confianza en las promesas de Dios y después de la adversidad salió fortalecido.

Fidelidad: para con Dios y su amo. José no cayó en la tentación de fornicar con la esposa de su señor. Esto nos muestra que si somos fieles con las personas también lo somos con Dios.

Honestidad: esta historia es un excelente ejemplo de esta virtud. Cuántos no se venden por menos de lo que le ofrecieron a José? Él se mantuvo firme en su convicción. En la sociedad actual hay tanta corrupción se dice que todo tiene un precio. A veces las personas pasan por momentos muy difíciles, se desesperan, entonces el diablo ve una excelente oportunidad de hacerlos caer y envía a uno de sus aliados a proponerle algo ilícito. La Palabra de Dios dice: "Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que buey engordado donde hay odio". Proverbios 15:17.
Perdón: aunque parezca que las personas nos hicieron mucho daño, ese también era el plan de Dios. José perdono a sus hermanos de corazón. Todos sabemos que es necesario perdonar para entrar en el reino de los cielos, pero no todos son sinceros cuando dicen que perdonaron a alguien que les hizo daño.


































viernes, 26 de febrero de 2010




Mujeres

 ¿Imaginemos el mundo sin ellas? Eso nos da una idea de lo importante que somos en la creación, independientemente del ámbito laboral, social, cultural y religioso en el que nos desenvolvemos. Somos una parte fundamental de todo lo que Dios creó. Claro, todavía existen culturas en que la mujer es considerada como un objeto de esclavitud, maltratada, dónde la obligan a casarse con alguien que ni siquiera conoce y no le permiten tener libertad, ideales, aspiraciones y metas. Un claro ejemplo es lo que vemos en la cultura islámica donde podríamos decir literalmente que la mujer carece de libertad de cualquier índole, otro ejemplo son las mujeres de la India donde se les obliga a hacer todo lo que la familia quiere inclusive casarse con quien la familia desea sin importar en lo mas mínimo la opinión de la mujer.


En nuestra calidad de mujer desde la infancia empiezan las diferencias ya que somos tratadas como seres inferiores comenzando por la familia, estudios y la discriminación en el trabajo. En este mundo globalizado donde las mujeres deciden trabajar para poder tener una mejor calidad de vida nos hemos convertido en un pilar muy importante en nuestros respectivos hogares porque si estas soltera tienes que ayudar con los gastos de la casa y si estas casada cuando sales de trabajar tienes que ir a casa a cuidar de tus hijos y esposo y así nuestra lucha no termina nunca.

La Biblia dice algo muy precioso acerca de las mujeres: “Mujer virtuosa, ¿quien la hallara? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.” A las mujeres en general nos encanta sentirnos valoradas, amadas, deseadas, atendidas. Es allí donde radica el fracaso de muchos matrimonios cuando el hombre no valora a la mujer que Dios le dio y empiezan los maltratos tanto físicos como emocionales y la vida se vuelve un verdadero infierno. 

Específicamente, quiero referirme al machismo muy frecuente en sociedades de medio oriente y latinoamericanas incluyendo a Ecuador, el hombre machista hasta dice que ama a su esposa pero la ve simplemente como un sujeto a quien gobernar impidiéndole inclusive hasta pensar o hacer algo por su propia cuenta cuando hoy en día en este mundo cada vez mas moderno y tecnológico a muchas mujeres les gustaría aprender un oficio y contribuir en su hogar. En nuestro país a pesar que existe un entorno machista, las mujeres siempre hemos luchado por salir adelante, porque se nos trate con respeto y es por esto que hoy estamos a la vanguardia de las mujeres en Latinoamérica, porque somos el país donde las mujeres ocupan mas cargos importantes (gerentas, directoras, presidentas, ministras, rectoras, etc.) que en ningún otro lugar de América Latina. ¡Bien por nosotras!

Por Mabel Garcia